Diseño de un sistema de gestión de riesgos ocupacionales en el personal de enfermería de la central de esterilización del Hospital Regional Lambayeque - 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de gestión de riesgos ocupacionales en el personal de enfermería de la central de esterilización del hospital regional Lambayeque-2021. Metodología: La investigación fue cuantitativa, transversal y descriptiva-propositiva, cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Bazán, Denys Lizeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Infecciones intrahospitalarias
Enfermedades ocupacionales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo diseñar un sistema de gestión de riesgos ocupacionales en el personal de enfermería de la central de esterilización del hospital regional Lambayeque-2021. Metodología: La investigación fue cuantitativa, transversal y descriptiva-propositiva, cuya muestra estuvo conformada de 36 personas (8 enfermeras y 28 técnicos de enfermería), recolectándose los datos por encuesta, siendo el instrumento el cuestionario; el cual fue validado por 8 expertos en central de esterilización y su confiabilidad se determinó por Alfa de Crombach de 0.942. Los resultados que evidenciaron riesgo alto fueron: la exposición a sangre y fluidos corporales 69%; exposición a sustancias químicas 78%, permanecer de pie más de 3 horas 50%, posiciones repetitivas 75% y el sedentarismo 42%, ruido 56%, insatisfacción laboral 83%, la desmotivación del personal 67% y la mala comunicación con sus compañeros de trabajo 81%, Concluyéndose que los riesgos ocupacionales con riesgo alto fueron los riesgos psicológicos 48%, químicos 33%, biológicos 36% y ergonómicos 36%, rechazándose la primera hipótesis en la que se consideraba que el riesgo alto serían los riesgos Físicos y la gestión de riesgos ocupacionales se calificó como inadecuada en un 21% (riesgo alto) y 18 % (riesgo medio) justificándose el diseño de un sistema de gestión de riesgos ocupacionales aprobándose la segunda hipótesis..
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).