Exportación Completada — 

Programa de habilidades comunicativas: leer, escuchar, hablar y escribir para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, Institución Educativa Virgen Dolorosa, Distrito la Banda de Shilcayo, Provincia y Región de San Martín, 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Programa de Habilidades Comunicativas: Leer, Escuchar, Hablar y Escribir para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, Institución Educativa Virgen dolorosa, distrito de la Banda de Shilcayo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Panduro, Blanca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10357
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10357
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Competencias lectoras
Comunicación oral
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Programa de Habilidades Comunicativas: Leer, Escuchar, Hablar y Escribir para mejorar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de educación secundaria, Institución Educativa Virgen dolorosa, distrito de la Banda de Shilcayo provincia y región San Martin” asume que el aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se relaciona con la nueva información. Se considera que la atención es la capacidad que permite dar el primer paso a la comprensión, asumiendo que entre la comprensión lectora hay una estrecha reciprocidad ya que la concentración es la energía que dispone todos nuestros sentidos en la señal que le da la atención. La investigación es descriptiva, no experimental, con propuesta. La población muestral comprende a los 30 estudiantes del tercer grado de educación secundaria; el trabajo se sustenta en la teoría del Aprendizaje por Descubrimiento propuesta por Brunner, J (1966) y la teoría del Aprendizaje Significativo por Ausubel, D (1983)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).