Propuesta de un programa de musicoterapia para pacientes adultos mayores con depresión, atendidos en un Centro de Salud de Chiclayo, 2017.

Descripción del Articulo

El presente estudio es una investigación descriptivo-propositiva, que tuvo como objetivo general, proponer un Programa de musicoterapia para pacientes adultos mayores con depresión atendidos en un centro de Salud Chiclayo, 2017; se trabajó con 29 participantes, de 60 a 80 años de edad, de ambos sexo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Cruzado, Angelita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedad mental
Tratamiento de depresión
Depresión geriátrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio es una investigación descriptivo-propositiva, que tuvo como objetivo general, proponer un Programa de musicoterapia para pacientes adultos mayores con depresión atendidos en un centro de Salud Chiclayo, 2017; se trabajó con 29 participantes, de 60 a 80 años de edad, de ambos sexos, de los cuales 23 fueron mujeres y 6 varones, utilizando la escala Geriátrica de Yesavage modificada, previamente aplicado el consentimiento informado; la cual nos arroja niveles de depresión Leve, Moderada y Severa; el procesamiento de datos, se realizó a través del análisis estadístico descriptivo, organizando la información en gráficos y tablas; finalmente dentro de las conclusiones, se encontró que el 55% de los participantes presentó Depresión Moderada, el 73% Leve y el 6% Severa, es por ello que se planteó una propuesta de intervención musicoterapeuta denominado “Al son de la vida, con alegría y amor”, el cuál está dividido en 9 sesiones de aproximadamente 60 minutos cada una.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).