Cultivo semi-intensivo de Litopenaeus vannamei "Langostino blanco" utilizando microorganismos eficaces
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los microorganismos eficaces (EM) sobre el crecimiento y rendimiento de Litopenaeus vannamei "langostino blanco" cultivados en sistema semiintensivo; para ello se desarrolló el diseño experimental clásico: sin aplicación...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/11 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acuicultura Camaronicultura Bacterias Probioticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los microorganismos eficaces (EM) sobre el crecimiento y rendimiento de Litopenaeus vannamei "langostino blanco" cultivados en sistema semiintensivo; para ello se desarrolló el diseño experimental clásico: sin aplicación de EM (E1 y E2: Testigos) y con aplicación de EM (E3 y E4: Experimentales). Se aplicó EM en el alimento de los langostinos (diariamente) y en el agua (semanalmente) de los estanques, en los cuales se sembraron Post-larvas de 0,02 g, en una densidad de 15 PLs/m2. El control del crecimiento se realizó semanalmente tomando muestras de 200 organismos de cada estanque. Para determinar diferencias significativas en el crecimiento se aplicó el análisis de varianza y la prueba de Tukey. Se registraron los parámetros físico-químicos del agua y se determinó la materia orgánica al inicio y término del cultivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).