ELABORACIÓN DE HARINA DE Smallanthus sonchifolius (POEPP.) H. ROB. “YACÓN” Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO DE DOS BACTERIAS PROBIÓTICAS

Descripción del Articulo

Smallanthus sonchifolius Poepp & Endl “yacón”, es una planta nativa de Sudamérica cuya raíz almacena carbohidratos en forma de inulina o fructooligosacáridos (FOS) (polímeros de fructosa), los cuales son reconocidos como fibra dietética y prebiótico. El presente trabajo tuvo como objetivo la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coronado, Daniel A., Salazar, María E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Ciencia e Investigación
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/13631
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/13631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacon flour
FOS
probiotic bacteria
Harina de yacón
bacterias probióticas
Descripción
Sumario:Smallanthus sonchifolius Poepp & Endl “yacón”, es una planta nativa de Sudamérica cuya raíz almacena carbohidratos en forma de inulina o fructooligosacáridos (FOS) (polímeros de fructosa), los cuales son reconocidos como fibra dietética y prebiótico. El presente trabajo tuvo como objetivo la elaboración de harina de yacón y estudiar su influencia en el crecimiento de dos bacterias probióticas. Mediante la evaluación y comparación de dos diseños: A con molienda de la raíz y B acondicionando el zumo, se pudo optimizar la obtención de harina para lograr mayor cantidad de azúcares totales y reductores, que fue 88,15 y 9,03%, respectivamente. El diseño B se consideró como la mejor forma de producirla. En cuanto a la influencia sobre bacterias probióticas, se pudo apreciar que la harina de yacón mejora considerablemente el crecimiento de Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium breve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).