Estrategia Metacognitiva para Mejorar el Nivel de Comprensión Lectora en los Niños del 4° Grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 82027 el Cerrillo – Baños del Inca, Cajamarca, 2015
Descripción del Articulo
        Esta investigación parte de la necesidad de fortalecer la competencia de Comprensión de textos escritos, de los estudiantes del 4° grado de educación primaria de la I.E. N° 82027 El Cerrillo, Baños del Inca, Cajamarca, con el propósito de diseñar una Estrategia metacognitiva para mejorar dicho probl...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo | 
| Repositorio: | UNPRG-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7264 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7264 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Estrategia metacognitiva Enseñanza-aprendizaje Comprensión lectoral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | Esta investigación parte de la necesidad de fortalecer la competencia de Comprensión de textos escritos, de los estudiantes del 4° grado de educación primaria de la I.E. N° 82027 El Cerrillo, Baños del Inca, Cajamarca, con el propósito de diseñar una Estrategia metacognitiva para mejorar dicho problema, especialmente en el nivel inferencial y crítico. Nuestro Universo de estudio conformado por la totalidad de discentes del referido grado pertenecen a una sola sección, cuya muestra seleccionada devino en homogénea y pequeña; por lo que, estamos frente a un caso de Universo muestral, vale decir: n = U = 19. Para tener un conocimiento profundo de esa realidad, previamente se aplicó un test de comprensión lectora, guías de entrevista y testimonios. Por otro lado, las dificultades respecto a la comprensión de textos, jerarquizó las principales teorías que permitieron explicar el problema y en base a ello se diseñó la propuesta, estructurada en tres talleres. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            