Programa Curricular para desarrollar las competencias y capacidades de comprensión lectora del área de Comunicación en los estudiantes del 4° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°10254 – Santa Clara, provincia de Ferreñafe.

Descripción del Articulo

La lectura que hacen se torna monótona, carente de modulación y no respetan los signos de puntuación. Leen por normatividad y no por placer, la práctica de la lectura se torna sólo en una actividad escolar y en sus hogares no se practica, aunando a esto los ausentismos. Problema que se viene observa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villar Burga, Sugell del Milagro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias Comunicativas
Comprensión de Textos
Eficacia comunicativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La lectura que hacen se torna monótona, carente de modulación y no respetan los signos de puntuación. Leen por normatividad y no por placer, la práctica de la lectura se torna sólo en una actividad escolar y en sus hogares no se practica, aunando a esto los ausentismos. Problema que se viene observando en los estudiantes de la I.E. N° 10254 – Santa Clara, desde hace muchos años, esto se debe a que la Institución todavía está influenciada por las formas y las tareas de la escuela tradicional pues la enseñanza es frontal, rígida, uniforme, memorista Esta investigación tiene como objetivo diseñar un Programa Curricular para desarrollar las competencias y capacidades de comprensión lectora del área de Comunicación en los estudiantes del 4° grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N°10254 – Santa Clara, provincia de Ferreñafe. Se formula la siguiente hipótesis: “Si se diseña un programa curricular basado en la Teoría Transaccional de Michelle Rosenblatt, el Modelo Interactivo de Yetta Goodman y en el modelo curricular constructivista, entonces se contribuirá al desarrollo de las competencias y capacidades de comprensión lectora del área de Comunicación en los estudiantes del 4° grado de educación primaria de la Institución Educativa N°10254 – Santa Clara, provincia de Ferreñafe”. Dentro de la metodología utilizada, se aplicó una guía de observación, una lista de cotejo, encuestas, entrevistas y testimonios. Los resultados estadísticos sobre los estudiantes de 4° grado de educación primaria de la Institución Educativa N°10254 muestran que no desarrollan competencias y capacidades de comprensión lectora, esto se denota en las dificultades que tienen los estudiantes a la hora de resumir textos, deficiencia en la identificación de la idea central del texto. Se llegó a la conclusión: se confirma la hipótesis, haber dado cuenta de la naturaleza del problema y haber relacionado la base teórica con la propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).