Diseño de un modelo prospectivo para mejorar la gestión en la institución educativa “Alberto Escobar” del distrito del milagro, provincia de Utcubamba, región Amazonas. 2018
Descripción del Articulo
Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de diseñar un modelo de planeamiento prospectivo para mejorar la gestión en la institución educativa “Alberto Escobar” del distrito de El Milagro, provincia de Utcubamba, región Amazonas. 2018. Para ello se aplicó encuestas y el anális...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7272 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7272 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeamiento estratégico prospectivo Trabajo en equipo Gestión educativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de diseñar un modelo de planeamiento prospectivo para mejorar la gestión en la institución educativa “Alberto Escobar” del distrito de El Milagro, provincia de Utcubamba, región Amazonas. 2018. Para ello se aplicó encuestas y el análisis documental de fuentes primarias de la Institución Educativa. Luego de haber terminado esta parte se procedió a examinar el problema a la luz del planeamiento estratégico y prospectivo que sirvió de fundamento a la propuesta de la investigación. Los resultados confirman que la I.E. “Alberto Escobar”, se ha quedado relegada al igual que otras instituciones educativas de la Provincia de Utcubamba, es una organización que no verifica el cumplimiento del proceso pedagógico en el aula y también se ha descuidado de su desarrollo institucional al no buscar el sistema de alianzas estratégicas que le permita lograr metas macros en función de sus problemas y necesidades no satisfechas por el propio Estado, subsisten varios problemas como limitaciones de capacitación, carencia de material educativo, deficiencias infraestructurales, actualización de sus docentes en manejo de técnicas y estrategias metodológicas, lo que implica que no podrían resolverlos solos, siendo similar el hecho en el contexto de la provincia de Utcubamba, con otras instituciones. Esto entonces exige un manejo gerencial estratégico para asumir juntos un problema colectivo. Se concluye como logro de la investigación, haber formulado una propuesta de gestión pedagógica e institucional fundamentada científicamente en el planeamiento estratégico prospectivo para resolver el problema de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).