Desarrollo De Una Plataforma Libre Para Aula Interactiva - Laboratorio De Ingeniería Electrónica De Unprg
Descripción del Articulo
Se investigara y estudiara el funcionamiento de una Plataforma para aula Interactiva con instrumentos y materiales de bajo costo que pueden adquirirse en tiendas dedicadas a venta de estos equipos en electrónica. La Microcomputadora a usar será una Raspberry Pi la cual usaremos para instalar un serv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnologías de la Información y la Comunicación Alfabetización Digital Aula Interactiva |
Sumario: | Se investigara y estudiara el funcionamiento de una Plataforma para aula Interactiva con instrumentos y materiales de bajo costo que pueden adquirirse en tiendas dedicadas a venta de estos equipos en electrónica. La Microcomputadora a usar será una Raspberry Pi la cual usaremos para instalar un servidor donde se guarde información de las clases desarrolladas en clase, además servirá para interactuar con la información subida por los alumnos dentro de clase. En el servidor, una de sus principales características es que su interfaz permitirá administrar bases de datos distintas para cada curso que el docente tenga a cargo A los smarphones de los usuarios se les instalará una aplicación basada en sistema operativo android el cual se desarrollará para este proyecto donde se comunicará mediante una red de acceso Wifi, de esta manera los dispositivos móviles podrán interactuar con el servidor pudiendo enviar las imágenes como respuestas y además podrán subir y descargar cualquier archivo existente en el servidor siendo el único impedimento el tamaño de la memoria de almacenamiento que posea el usuario. Para la conexión y transferencia de archivos se usara los protocolos FTP y TCP/IP, donde IP nos permitirá la conexión a la red de acceso y el FTP nos servirá para dos conexiones el login y para transferencia de datos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).