Inserción de aulas interactivas para el desarrollo del aprendizaje
Descripción del Articulo
El objetivo de dicha investigación es comparar y reemplazar el área tradicional de estudio y trabajo en las aulas, con aulas interactivas equipadas tecnológicamente; estas deben ser organizadas y frescas en su diseño. Debe ser una zona en la que el estudiante debe sentirse cómodo, nunca saturado y t...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Ciencias y Artes de América Latina |
Repositorio: | UCAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucal.edu.pe:20.500.12637/341 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12637/341 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aulas interactivas Aprendizaje Tecnología educativa Educación general |
Sumario: | El objetivo de dicha investigación es comparar y reemplazar el área tradicional de estudio y trabajo en las aulas, con aulas interactivas equipadas tecnológicamente; estas deben ser organizadas y frescas en su diseño. Debe ser una zona en la que el estudiante debe sentirse cómodo, nunca saturado y tener a la mano herramientas del siglo XXI como laptops, tablets, Smartphones, UBS, etc.; siendo que estos actualmente son considerados distractores en las instituciones, pero nunca vistos como una herramienta que pueda favorecer al aprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).