Evaluación de las necesidades comerciales contemporáneas del usuario de la ciudad de Chiclayo: propuesta arquitectónica de mercado minorista en P.J. Ciudad del Chofer

Descripción del Articulo

El tema a desarrollar se denomina “EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES COMERCIALES CONTEMPORÁNEAS DEL USUARIO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO: PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE MERCADO MINORISTA EN P.J. CIUDAD DEL CHOFER”, se encuentra ubicado en el sector nor-oeste de la zona urbana del Distrito de Chiclayo. El objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Ramírez, Rubén Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Necesidades comerciales
Cultura contemporánea
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tema a desarrollar se denomina “EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES COMERCIALES CONTEMPORÁNEAS DEL USUARIO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO: PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE MERCADO MINORISTA EN P.J. CIUDAD DEL CHOFER”, se encuentra ubicado en el sector nor-oeste de la zona urbana del Distrito de Chiclayo. El objetivo es desarrollar la propuesta de un Mercado Minorista en el P.J. Ciudad del Chofer, que cubra el déficit de infraestructura comercial del pueblo joven y su radio de incidencia, aportando también a disminuir el déficit de infraestructura comercial de la ciudad. Asimismo, solucionar este tipo de proyectos de manera distinta a lo convencional, existente en la ciudad, y cubrir necesidades comerciales actuales o contemporáneas del usuario de la ciudad de Chiclayo. Se tomaron en cuenta para el desarrollo y mejor entendimiento del tema de la presente investigación: el análisis de catorce mercados existentes en la ciudad de Chiclayo, el mercado central de la ciudad de Trujillo y tres mercados extranjeros, tomados como modelos análogos. Además de analizar cuatro tesis extranjeras avocadas al desarrollo de mercados vecinales, municipales y minoristas. Es preciso señalar que se han analizado áreas de la ciudad como posibles propuestas de terreno sobre las que proyectar un mercado, se realizó con la finalidad de corroborar y evaluar el área predeterminada, P.J. Ciudad del Chofer, y sustentar el por qué de su designación inicial como terreno propuesto para implantar un mercado minorista. Dentro de las conclusiones tenemos que existen áreas con necesidades comerciales sin cubrir, como el P.J. Ciudad del Chofer, ubicadas en los intersticios de los mercados existentes o en los bordes de la ciudad; necesidades comerciales que al no ser cubiertas se trasladan a otros centros de abastos donde el aforo es largamente sobrepasado, generándose espacios tugurizados, comercio informal y saturación en las vías de transporte cercanas al mercado. Finalmente, esta ausencia comercial es una oportunidad arquitectónica y urbana para el entorno, ya que proyectamos una infraestructura comercial que dialoga con el contexto y genera sinergias entre ellos, tiene espacios adecuados para el buen desarrollo de la función comercial, es un mercado referente en la zona y el distrito porque la propuesta no sólo se desarrolla dentro de la infraestructura comercial sino que encuentra sentido y plenitud en su integración y colaboración con la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).