Las repercusiones del discurso posmoderno en la producción arquitectónica contemporánea

Descripción del Articulo

La situación actual se inicia poco después de la segunda guerra mundial, con las investigaciones en teoría y critica de la arquitectura y con temas relacionados con el estado de la cultura. Iniciados en la era postmoderna un grupo de arquitectos entre ellos Eisenman y Gandelsonas ahondan en el análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Cervantes, Víctor Alonso Marcial
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/6081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/6081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura contemporánea
Formalismo
Racionalidad
Descripción
Sumario:La situación actual se inicia poco después de la segunda guerra mundial, con las investigaciones en teoría y critica de la arquitectura y con temas relacionados con el estado de la cultura. Iniciados en la era postmoderna un grupo de arquitectos entre ellos Eisenman y Gandelsonas ahondan en el análisis de la naturaleza de la arquitectura de los primeros momentos de la modernidad. Se advierte que estos estudios se apoyan en el lenguaje, dicho impulso provoca el desarrollo de un dispositivo formalista abierto por Louis Khan. Con las investigaciones de Eisenman se aplica explícitamente el modelo lingüístico al diseño arquitectónico. Los trabajos continúan con una labor crítica dirigida a investigar la naturaleza de los problemas arquitectónicos a partir de una práctica teórica y conceptual que se acentúa con la aparición del lenguaje de la arquitectura postmoderna y cuyo punto más alto fue la arquitectura deconstructivista fundamentada en el análisis estructuralista que es la continuación del modelo lingüístico, aparece así una nueva sensibilidad en cierto modo arbitraria que permite tomar ciertos modelos conceptuales de las ciencias en general para aplicarlos al campo del diseño arquitectónico. El planteamiento del estudio empieza por la consideración de que la arquitectura tiene un lenguaje que permite la sistematización de nuevos conceptos a partir de una conceptualización y un manejo de la información que ayuden a resolver los problemas que afectan la percepción en todos los niveles de la realidad del hombre contemporáneo. Formulación del problema Los avances de las ciencias y la información han favorecido una nueva condición de fragmentación, complejidad, simultaneidad y dispersión sobre las capacidades de la arquitectura, y han establecido nuevos enfoques de diseño basados en la adopción aparentemente arbitraria de modelos tomados de otras ciencias y aplicados al campo del diseño de la arquitectura para una reformulación del pensamiento y la practica arquitectónica contemporánea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).