Modelo educativo basado en la estimulación musical como motivador para mejorar el aprendizaje del área de matemática en los niños de quinto grado de primaria.

Descripción del Articulo

Este modelo educativo está organizado en un enfoque mixto cuali-cuantitativo, como respuesta a las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, según se comprobó en la primera fase de este estudio, habiéndose planteado como objetivo “Diseñar un modelo educativo basado en la estimulación musica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Villagarcía, Johan Manuel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10883
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las matemáticas
Música y matemáticas
Habilidades matemáticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:Este modelo educativo está organizado en un enfoque mixto cuali-cuantitativo, como respuesta a las dificultades en el aprendizaje de las matemáticas, según se comprobó en la primera fase de este estudio, habiéndose planteado como objetivo “Diseñar un modelo educativo basado en la estimulación musical como motivador, para mejorar el aprendizaje del área de matemática en los niños del quinto grado de primaria en la institución educativa “Niños Mercedarios” La música y la matemática acompañan permanentemente la vida del hombre, la primera estimula las fibras más íntimas de sus emociones y la segunda tiene un orden más bien cognitivo, si ambas se trabajan juntas se estaría estimulando los dos hemisferios cerebrales y el pensamiento se desarrollaría mejor, en concordancia con el sustento teórico: Neurociencia, la teoría del cerebro Triuno” de Paul D. MacLean y la teoría de las emociones; sin embargo, es importante resaltar que este modelo no pretende lograr contenidos del aspecto musical del área de arte, aunque si los favorece; lo que se persigue es que la música sea aprovechada para estimular el aprendizaje por un docente preocupado, que incluso no tenga muchos conocimientos sobre música, en la concepción que las cosas más sencillas pueden dar buenos resultados si son utilizados por un docente creativo y comprometido con la educación de sus alumnos. Se organizó el modelo tomando en consideración los saberes previos de los niños con relación a conocimientos, preferencias y la utilización que hacen de la música y antes de aplicarlo fue validado por expertos y reajustado en función a sus sugerencias. Finalmente, cuando se realizó la triangulación se confirmó la hipótesis planteada “Si se diseña y aplica un modelo educativo basado en la estimulación musical como motivador, entonces se favorecerá el mejoramiento del aprendizaje del área de matemática”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).