Estrategias Didácticas Basado en la Metodología Activa para Mejorar el Aprendizaje del Curso de Biología, con los Estudiantes del Ciclo de Nivelación de Beca 18 de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, San Martín de Porres-Perú, 2017

Descripción del Articulo

Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de proponer estrategias didácticas basadas en la metodología activa para mejorar el aprendizaje del curso de Biología. Para ello se realizó un análisis documental y se aplicó un cuestionario utilizando la técnica de la encuesta a estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Rojas, Fiorella Valeria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laboratorio
Aprendizaje significativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se realizó el presente trabajo de investigación, con el objetivo de proponer estrategias didácticas basadas en la metodología activa para mejorar el aprendizaje del curso de Biología. Para ello se realizó un análisis documental y se aplicó un cuestionario utilizando la técnica de la encuesta a estudiantes de Beca 18 que habían pasado por el ciclo de Nivelación. Una vez aplicado el cuestionario se procedió a realizar el análisis de los resultados con lo cual se determinó que los estudiantes presentaban deficiencias en el aprendizaje de Biología desde el nivel de Educación básica regular teniendo como indicadores el grado de significancia que le dan a su aprendizaje del curso durante sus estudios secundarios, frecuencia de sesiones prácticas en el laboratorio, promoción de sesiones de debate y trabajo grupales, conocimiento del método científico y sustentación de ideas mediante exposiciones. Se concluye que la propuesta de las metodologías de aprendizaje basado en problemas (ABP), estudio de casos y laboratorio mejorarían la experiencia de aprendizaje de ciencias en el estudiante, promoviendo el desarrollo de capacidades como pensamiento crítico, trabajo en equipo y sustentación de ideas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).