Trabajo colaborativo y uso de simuladores virtuales en estudiantes del programa de nivelación del Centro Pre de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
Este trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo, desarrollar una propuesta basada en la mejora del trabajo colaborativo y uso de simuladores virtuales en estudiantes del programa de nivelación del Centro PRE de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se realizó una revisión documental, e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16400 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16400 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Trabajo Colaborativo Simuladores Virtuales Aprendizaje Significativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Este trabajo de Suficiencia Profesional tuvo como objetivo, desarrollar una propuesta basada en la mejora del trabajo colaborativo y uso de simuladores virtuales en estudiantes del programa de nivelación del Centro PRE de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se realizó una revisión documental, elaboración de instrumentos de evaluación las cuales se aplicaron a 114 estudiantes de los grupos a, b y c. se trabajó con las teorías del constructivismo, desarrollo cognoscitivo, la teoría cognitiva social, socio cultural y el aprendizaje significativo. Se proponen seis etapas, describiendo las reuniones, planificación de secciones de clase, diseño de la prueba diagnóstica, ejecución de las secciones de clase, el diseño de los indicadores de la evaluación, y por último, la aplicación de la evaluación final. Las conclusiones señalan que los estudiantes presentaron una mejora significativa tanto en la puesta en práctica de trabajo colaborativo y mejoraron los conocimientos de física a través del uso de simuladores virtuales en estudiantes del grupo a, b y c, destacando el incremento en el trabajo colaborativo específicamente, en áreas como participación, involucramiento en las actividades, apoyo al equipo de trabajo, la comunicación y empatía en los estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).