Simuladores virtuales y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje en alumnos de un IST Público Provincia Huaraz-2022

Descripción del Articulo

Con el presente trabajo se pretende determinar la incidencia de los simuladores virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en competencias del sistema eléctrico automotriz en los alumnos del Programa de Estudios de Mecánica Automotriz del Instituto de Educación Superior Tecnológico Públ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pasco Vidal, Jorge Ladislao, Celestino Ponciano, Jhon Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/4024
Enlace del recurso:http://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/4024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uso, Simuladores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:Con el presente trabajo se pretende determinar la incidencia de los simuladores virtuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje basado en competencias del sistema eléctrico automotriz en los alumnos del Programa de Estudios de Mecánica Automotriz del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Eleazar Guzmán Barrón” - Huaraz en el año 2022, y sean de utilidad en la adquisición de las destrezas y competencias en la formación profesional de nuestros futuros profesionales, ya que la situación de excepcionalidad que aún vivimos por la pandemia del Covid-19, no va a permitir en mucho tiempo que, las clases se desarrollen completamente en forma presencial. También, determinar que los simuladores virtuales se relacionan de manera significativa con el proceso de enseñanza - aprendizaje basado en competencias y hay una relación directa entre el desempeño docente y el manejo de herramientas virtuales durante las clases de las diferentes unidades didácticas. Para el desarrollo del proyecto se contó con el valioso aporte de nuestros estudiantes de los semestres; I: 37 y III: 10 alumnos respectivamente. Finalmente, creemos que se debe monitorear la labor y práctica pedagógica de los docentes del Instituto Educación Superior Tecnológico Público “Eleazar Guzmán Barrón” de Huaraz, en el uso de simuladores virtuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).