Incidencia de los simuladores en el Aprendizaje de Física en estudiantes de Segundo Semestre de Bioquímica y Farmacia – Universidad de Guayaquil
Descripción del Articulo
        La investigación realizada tiene como objetivo principal evaluar la incidencia del uso de simuladores en el aprendizaje de Física en los estudiantes del segundo semestre de la carrera de Bioquímica y Farmacia en la Universidad de Guayaquil en el periodo académico ordinario 2024 – 2025 CI. Para alcan...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Escuela de Posgrado Newman | 
| Repositorio: | NEWMAN-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1467 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12892/1467 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Simuladores Aprendizaje de Física Metodología cuasiexperimental Bioquímica y Farmacia Universidad de Guayaquil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00 | 
| Sumario: | La investigación realizada tiene como objetivo principal evaluar la incidencia del uso de simuladores en el aprendizaje de Física en los estudiantes del segundo semestre de la carrera de Bioquímica y Farmacia en la Universidad de Guayaquil en el periodo académico ordinario 2024 – 2025 CI. Para alcanzar este objetivo, se empleó un diseño cuasiexperimental con un enfoque cuantitativo, donde se recolectaron datos a través de encuestas y pruebas de conocimiento, analizando la comprensión conceptual de los estudiantes antes y después de la intervención con simuladores. Los resultados obtenidos indican que el uso de simuladores contribuye significativamente a mejorar la comprensión de los conceptos de Física, evidenciando un aumento en el rendimiento académico de los estudiantes. Se aplicaron técnicas de estadística descriptiva e inferencial, como la prueba t de Student y la prueba de Wilcoxon para validar los hallazgos. La principal conclusión de la investigación es que la implementación de simuladores en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Física no solo facilita la comprensión de los conceptos teóricos, sino que también fomenta un aprendizaje más interactivo y significativo. Este estudio resalta la importancia de integrar tecnologías educativas en la formación académica. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            