Eficacia de un taller de asertividad en alumnos del programa beca 18 del ciclo nivelación pregrado de una universidad particular de Lima metropolitana
Descripción del Articulo
Se determina la eficacia de un taller de asertividad en los alumnos del programa Beca 18 del ciclo nivelación pregrado de una Universidad particular de Lima Metropolitana; a través de un diseño cuasi – experimental pre y post test con grupo control; el grupo experimental y control contaron con un to...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
| Repositorio: | UNFV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/3434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | habilidades sociales asertividad estudiantes universitarios programa beca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Se determina la eficacia de un taller de asertividad en los alumnos del programa Beca 18 del ciclo nivelación pregrado de una Universidad particular de Lima Metropolitana; a través de un diseño cuasi – experimental pre y post test con grupo control; el grupo experimental y control contaron con un total de 28 y 31 alumnos respectivamente. La variable asertividad fue evaluada a través del Autoinforme de conducta asertiva (ADCA-1) de Pérez y Magaz. Los resultados no muestran diferencias estadísticas entre el grupo control y experimental respecto al postest, por lo que se considera que el taller de asertividad no es eficaz en la población de Beca 18 para aumentar la conducta asertiva, es por ello que se plantea la necesidad de realizar un análisis detallado a nivel cualitativo de las respuestas brindadas por los alumnos y del mismo modo, las variables que intervienen en el proceso de aprendizaje socioemocional de los alumnos del Programa Beca 18. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).