Trastornos musculoesqueléticos en trabajadores de salud del servicio de emergencia. Hospital El Carmen-Huancayo, 2022.
Descripción del Articulo
RESUMEN Objetivo: Determinar los trastornos musculoesqueléticos que presentan los trabajadores de salud del servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, en el periodo del 15 de Junio al 15 de Julio del 2022. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4610 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4610 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastornos musculoesqueléticos Cuestionario nórdico Trabajadores de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | RESUMEN Objetivo: Determinar los trastornos musculoesqueléticos que presentan los trabajadores de salud del servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, en el periodo del 15 de Junio al 15 de Julio del 2022. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, prospectivo en 104 trabajadores asistenciales de salud del servicio de emergencia del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen. Resultados. Los trastornos musculoesqueléticos de mayor frecuencia fueron: dolor lumbar 61.5%, dorsalgia 44.2%, dolor de hombro 39,4% y cervicalgia 36,5%. El 88,6% de la muestra de sexo masculino presentaron TME y el 11.4% no presentaron TME, y el 85,5% de la muestra de sexo femenino presento TME y el 14.5% no presento TME; Los TME de acuerdo a la edad agrupada el rango de 31 a 40 años representa el 91,4%; el 93.0% de los que vienen laborando entre 5 a 10 años padecen de TME. Conclusión. Los TME son muy frecuentes en el personal de salud de emergencia del Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen, afectando en su mayoría a la columna vertebral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).