Estudio radiográfico de la relación entre el piso del seno maxilar y los ápices de las segundas molares superiores Huancayo 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre el piso del seno maxilar y los ápices de las segundas molares superiores, Huancayo, 2021, la metodología científica, es de tipo básico, transversal, retrospectivo, de nivel relacional, y un diseño transversal, correlacional. La mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/7420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Piso del seno maxilar Ápices Segundo molar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre el piso del seno maxilar y los ápices de las segundas molares superiores, Huancayo, 2021, la metodología científica, es de tipo básico, transversal, retrospectivo, de nivel relacional, y un diseño transversal, correlacional. La muestra estuvo comprendida por 71 radiografías, en cuyos resultados se indican que el promedio o media de la variable ápico sinusal mesio vestibular del lado derecho es de 2.4879, con un error estándar de 0.08853, mediana de 2.7200, moda de 2.73 con el mínimo de 1.65 y el máximo de 4.99, la variable ápico sinusal disto vestibular lado derecho tiene una media de 1.6151, error estándar de 0.10076, mediana de 1.8800, moda de 2.94, mínimo de 0.02, máximo de 2.94, la variable ápico sinusal palatino del lado derecho tiene una media de 1.2095, error estándar de 0.04105, moda 1.3000, mínimo de 0.56, máximo de 1.86, la variable ápico sinusal mesio vestibular del lado izquierdo tiene una media de 2.0808, error estándar de 0.07266, media de 2.4300, mínimo de 0.49, máximo de 2.67, la variable ápico sinusal disto vestibular del lado izquierdo tiene una media de 1.1392, error estándar de 0.06961, media de 1.1300, con el mínimo de 0.02, máximo de 2.04 y la variable ápico sinusal palatino del lado izquierdo tiene una media de 0.7653, error estándar de 0.04040, media de 0.7400, con un mínimo de 0.03 y un máximo de 1.41. En conclusión, existe diferencia significativa de la media proporcional en las medidas entre el piso del seno maxilar y los ápices de las segundas molares superiores, Huancayo, 2021. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).