Tercera molar impactada de la pieza 4.8 con torsión bucolingual. Reporte de caso clínico
Descripción del Articulo
Las piezas dentarias impactadas son de suma importancia ya que puede ocasionar varios tipos de patologías iniciándose de 18 a 25 años de edad el proceso de calcificación de las terceras molares o llamadas muela de juicio, en su exodoncia estas terceras molares tienen den a presentar complicaciones e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/5187 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/5187 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impactación tercer molar extracción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Las piezas dentarias impactadas son de suma importancia ya que puede ocasionar varios tipos de patologías iniciándose de 18 a 25 años de edad el proceso de calcificación de las terceras molares o llamadas muela de juicio, en su exodoncia estas terceras molares tienen den a presentar complicaciones en su extracción. (1) El caso clínico presentado de la paciente de sexo femenino de 25 años de edad, soltera nació el 14 de setiembre, ocupación cosmiatra, religión católica, motivo de consulta “no tengo mi tercera molar”, enfermedad actual tiempo de enfermedad hace 15 días, se inició por el hallazgo radiográfico, curso de la enfermedad evolución de la enfermedad estática y de signos y síntomas asintomáticas. Palabra clave: Impactación, tercer molar, extracción |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).