Estrés académico y calidad de sueño en estudiantes de una Universidad de Huancayo, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como finalidad analizar cómo se vinculan el estrés académico y la calidad del sueño en universitarios de Huancayo durante el año 2024. Para ello, se consideró una metodología hipotético deductivo, básico, relacional y no experimental donde la muestra ese encontraba conformada por 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solano Rivas, Katherine Danitza, Zarate Baldeon, Ninoska Yajaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Estrés académico
Universitarios
Huancayo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como finalidad analizar cómo se vinculan el estrés académico y la calidad del sueño en universitarios de Huancayo durante el año 2024. Para ello, se consideró una metodología hipotético deductivo, básico, relacional y no experimental donde la muestra ese encontraba conformada por 200 participantes universitarios de Huancayo, pertenecientes a la carrera de sociología del sexto al décimo ciclo, quienes fueron evaluados mediante el “Inventario Sistémico Cognoscitivista para el estudio del estrés académico SISCO SV-21” de Barraza-Macías (2018) y el “Cuestionario de Calidad de Sueño de Pittsburgh” de Buysee et al. (1989). Los resultados demuestran que el estrés académico se relaciona inversamente con la mala calidad de sueño (Rho=.236), asimismo, se identificó que la dimensión estresores académicos (Rho=.249), síntomas de estrés académico (Rho=.342) y las estrategias de afrontamiento (Rho=-.145) se relaciona con la mala calidad de sueño. Por ello, se concluye que a medida que el estrés académico, los estresores académicos, los síntomas de estrés aumentan, también lo hace la percepción de mala calidad de sueño, mientras que una mayor utilización de estrategias de afrontamiento está asociada con una menor percepción de mala calidad de sueño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).