Funcionamiento familiar y dependencia emocional en estudiantes de quinto de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Huancayo-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación realizó la siguiente problemática ¿Qué relación existe entre funcionamiento familiar y dependencia emocional en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Cocharcas de Huancayo - 2023? Con el objetivo de determinar la relac...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6499 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6499 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Funcionalidad funcional Dependencia emocional Familia Adaptación familiar Cohesión familiar Familias de rasgo extrema Rasgo medio Rango balanceado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación realizó la siguiente problemática ¿Qué relación existe entre funcionamiento familiar y dependencia emocional en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Cocharcas de Huancayo - 2023? Con el objetivo de determinar la relación que existe entre funcionamiento familiar y dependencia emocional en estudiantes de quinto de secundaria de la Institución Educativa Emblemática Nuestra Señora de Cocharcas de Huancayo – 2023. para ello, utilizamos la metodología tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental transversal, el estudio estuvo compuesto por una muestra de 207 estudiantes, empleando la Escala de evaluación de la cohesión y adaptabilidad familiar (FACES III) y la Escala de Dependencia Emocional (ACCA), una vez realizado la aplicación de instrumentos se obtuvo, mediante el estadígrafo de la prueba de Correlación de Chi – Cuadrado de Pearson, encontrando 101, 367, valor p= (.00 < .05) de alfa. Concluyendo la existencia de una correlación entre funcionamiento familiar y dependencia emocional, se puede inferir que las estudiantes con un adecuado funcionamiento familiar disminuirían la posibilidad de dependencia emocional. Por lo cual se exhorta enfatizar e impulsar en la institución educativa, la labor del psicólogo educativo para capacitar y sensibilizar a los docentes, padres de familia y comunidad estudiantil en estrategias de cohesión y adaptación familiar, debiéndose ejercer de forma flexible y responsable para reducir así los índices de dependencia emocional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).