Funcionalidad familiar y ansiedad en estudiantes del 5to año de secundaria de una Institución Educativa Estatal de Lima 2021

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general determinar la relación entre la Funcionalidad Familiar y la Ansiedad en adolescentes del 5to año de secundaria de una Institución Educativa Estatal 2021. La investigación utilizó como método general el método científico, con un tipo de investigación básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Ayvar, Sharelli, Zavaleta Salas, Jose Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/6174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Funcionalidad familiar
Cohesión
Adaptabilidad
Ansiedad
Estado
Rasgo
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general determinar la relación entre la Funcionalidad Familiar y la Ansiedad en adolescentes del 5to año de secundaria de una Institución Educativa Estatal 2021. La investigación utilizó como método general el método científico, con un tipo de investigación básica, de nivel relacional y diseño correlacional. La población estuvo conformada por 118 estudiantes del 5to año de secundaria, la muestra fue de 90 estudiantes y el tipo de muestreo fue probabilístico estratificado. Los instrumentos utilizados fueron: Escala de Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar - FACES III y el Cuestionario de Ansiedad Estado – Rasgo. Los resultados obtenidos mostraron relación inversa moderada y muy significativa entre la funcionalidad familiar y la ansiedad, a excepción de la correlación entre la adaptabilidad y la ansiedad que resultó débil. Por otro lado, se llegó a la conclusión, que, en cuanto a la funcionalidad familiar, casi la mitad de estudiantes se encuentran en rango medio. Asimismo, más de un tercio de los estudiantes de ambos sexos tiene un nivel de ansiedad alto, tanto en la dimensión estado como en rasgo. Además, los estudiantes presentan un nivel de poca afectividad familiar, pero en cambio se observa un considerable grado de adaptabilidad a las situaciones familiares difíciles. Debido a lo mencionado, se recomienda identificar los casos de ansiedad alta entre los estudiantes y también los casos de funcionalidad familiar extrema, con el fin de que sean derivados al departamento de Psicología de dicha Institución, para la intervención respectiva; además, concientizar y sensibilizar a las autoridades de la Institución, sobre la importancia de contar con un psicólogo por cada 200 estudiantes para poder desarrollar con más eficiencia esta necesaria labor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).