Resiliencia y estrés académico en universitarios de psicología en tiempos de aprendizaje virtual de una Universidad Privada de Huancayo-2020
Descripción del Articulo
        El estrés académico, es un fenómeno resultante entre la persona y eventos de su medio, y se caracteriza por la dificultad para adaptarse a las demandas del campo académico, ya que cada vez hay más exigencias y retos que deben de afrontarse, generando respuestas conductuales, emocionales y sociales q...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2247 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2247 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | resiliencia estrés académico estresores síntomas estrategias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | El estrés académico, es un fenómeno resultante entre la persona y eventos de su medio, y se caracteriza por la dificultad para adaptarse a las demandas del campo académico, ya que cada vez hay más exigencias y retos que deben de afrontarse, generando respuestas conductuales, emocionales y sociales que generan malestar y desgaste a la persona, produciendo un bajo desempeño (Alfonso, Calcines, Monteagudo, & Nieves, 2015). El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre resiliencia y estrés académico en universitarios de psicología en tiempos de aprendizaje virtual de una universidad privada de Huancayo-2020, fue un estudio de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal, la muestra estuvo conformada por 278 estudiantes, pertenecientes a la Escuela Profesional de Psicología de la Universidad Peruana Los Andes a los que se les aplicó los instrumentos de investigación: La Escala de Resiliencia de Wagnild & Young y el Inventario de estrés académico SISCO SV, las mismas que pasaron por el proceso de validez por juicio de expertos y confiabilidad. Para la prueba de hipótesis se utilizó el programa SPSS 20 y el estadístico rho de Spearman; teniendo como resultado que existe relación inversa débil entre las variables resiliencia y estrés académico en universitarios de psicología en tiempos de aprendizaje virtual, por lo tanto, se concluye que, a mayor resiliencia, menores niveles de estrés académico y viceversa. A partir de estos resultados, recomendamos la elaboración y aplicación de talleres y programas de fortalecimiento a la resiliencia dirigido a los estudiantes para que puedan hacer frente al estrés académico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            