Estrés académico y resiliencia en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa en la Región Huancavelica – 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente informe de estudio fue determinar la relación que existe entre estrés académico y resiliencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Juan Velasco Alvarado” del distrito de Anchonga de la región Huancavelica – 2022. La metodología, corr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8897 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8897 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés académico Resiliencia Estrategias de afronte Estresores Síntomas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo principal del presente informe de estudio fue determinar la relación que existe entre estrés académico y resiliencia en los estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Juan Velasco Alvarado” del distrito de Anchonga de la región Huancavelica – 2022. La metodología, corresponde una investigación de nivel descriptivo, de enfoque cuantitativo de tipo sustantiva descriptiva, de diseño descriptivo- correlacional. La muestra es no probabilística con el tipo de muestreo censal, de población conformada por un total de 160 estudiantes de la I. E. “Juan Velasco Alvarado” del nivel secundario del primero a quinto año, de los cuales 75 fueron varones y 85 fueron mujeres. Se aplicó como instrumentos: el Inventario de estrés SISCO SV para medir el estrés académico y la Escala de resiliencia de Wagnild y Young (ER) para la variable resiliencia. Se recopilaron y analizaron los datos usando el programa de Excel y SPSS -V27. Para la correlación de las variables se aplicó la correlación de Rho de Spearman, por ser variables de tipo ordinal. Los resultados indican el nivel medio de estrés académico en el 85% de estudiantes y el nivel bajo de resiliencia en el 75.6%. Los resultados inferenciales muestran que existe relación estadística inversa entre las dimensiones estresores, síntomas y estrategias de afronte y la resiliencia. Se concluye: existe relación entre las estrategias de afronte y resiliencia en los estudiantes, aceptando la hipótesis alterna, es decir que existe relación estadística inversa débil entre la dimensión de estrategia de afronte y la variable de resiliencia, con el (p = 0.000) siendo menor al nivel de alfa (0.05) y (Rho = - 0.363) es decir en la medida que se incrementa el estrés académico disminuye la resiliencia en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).