Resiliencia y estrés académico en estudiantes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Público en tiempos de pandemia Jauja-2022
Descripción del Articulo
RESUMEN En la presente investigación se formuló el siguiente problema ¿Cuál es la relación que existe entre resiliencia y estrés académico en los estudiantes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Público en tiempos de pandemia Jauja-2022?, asimismo, tuvo como objetivo general evaluar la r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3785 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia estrés académico estresores síntomas estrategias de afrontamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN En la presente investigación se formuló el siguiente problema ¿Cuál es la relación que existe entre resiliencia y estrés académico en los estudiantes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Público en tiempos de pandemia Jauja-2022?, asimismo, tuvo como objetivo general evaluar la relación que existe entre resiliencia y estrés académico. La investigación corresponde al tipo básica, de nivel relacional, con un diseño correlacional transversal; se trabajó con una muestra de 240 estudiantes, para la recolección de datos se aplicaron los instrumentos de escala de resiliencia de Wagnild y Young y el inventario de estrés académico SISCO SV, las cuales fueron sometidas a validez y confiabilidad. Aplicando rho Spearman rs= - 0,532, se tiene una relación inversa y moderada entre resiliencia y estrés académico, puesto que p = 0,000 < 0,05 se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Llegando a la conclusión que existe una relación inversa y moderada entre resiliencia y estrés académico en estudiantes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico Público, asimismo existe relación inversa baja entre la variable resiliencia y dimensión estresores; en cuanto a la resiliencia entre la dimensión síntomas y dimensión estrategias de afrontamiento se obtuvo como resultado una relación inversa moderada. En tal sentido se recomienda realizar talleres de fortalecimiento de la resiliencia y programas para aprender estrategias para manejar el estrés académico. Palabras claves: Resiliencia, estrés académico, estresores, síntomas, estrategias de afrontamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).