Expresión oral y escucha activa en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes

Descripción del Articulo

El proceso de enseñanza es un medio por el cual vamos adquiriendo conocimiento desde temprana edad, por ello es importante que se trabaje mediante medios didácticos que fomenten las vivencias en las aulas y que faciliten los procesos de adquisición de conocimientos, la presente clase modelo tiene po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Lazo, Elvis Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escucha activa
Expresión oral
Sesiones de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El proceso de enseñanza es un medio por el cual vamos adquiriendo conocimiento desde temprana edad, por ello es importante que se trabaje mediante medios didácticos que fomenten las vivencias en las aulas y que faciliten los procesos de adquisición de conocimientos, la presente clase modelo tiene por finalidad poner en práctica estrategias para desarrollar la expresión oral y escucha activa. Por medio de estas sesiones se pretende fomentar un adecuado contexto oral de los interlocutores Considerando el objetivo comunicativo, facilitando la distinción entre el registro formal e informal del lenguaje. Este enfoque denominado escucha Activia y expresión oral, busca la orientación del bien común, dirigido a niños de quinto grado entre 11 a 12 años de edad de nivel primaria. Por ello para tener resultados significativos se cumple utilizando los procesos pedagógicos y didácticos para abordar la temática correspondiente al área de comunicación. Las sesiones de aprendizaje son distribuidas según la necesidad que se identifique en los estudiantes, cada una con su propio objetivo donde se resalte el inicio, desarrollo y cierre, además en cada una de ellas, se realizará una evaluación para mediar los avances y los logros. Se hace uso de medios tecnológicos, didácticos, teóricos, etc. El instrumento empleado fue la lista de lista de cotejo para evaluar a los niños y niñas, a fin de identificar los logros efectuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).