Completando oraciones

Descripción del Articulo

Esta sesión de aprendizaje tiene por finalidad de lograr los desempeños programados en estudiantes de cuatro años de educación inicial, verificando el estándar para el nivel mencionado y de esa manera lograr la competencia del área de COMUNICACIÓN que es “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilcapoma Torres, Rosario Marianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándar
Competencias
Capacidades
Desempeños
Enfoque del área
Procesos didácticos
Evaluación formativa
Instrumentos de evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta sesión de aprendizaje tiene por finalidad de lograr los desempeños programados en estudiantes de cuatro años de educación inicial, verificando el estándar para el nivel mencionado y de esa manera lograr la competencia del área de COMUNICACIÓN que es “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA” consiste en que los niños y niñas pasan de una comunicación predominantemente gestual y basada en lo sobreentendido a una comunicación donde surgen los intercambios lingüísticos cada vez más adecuados a lo que quieren decir y a quien o quienes se quiere dirigir. Se comunica oralmente en su lengua materna, combina e integra las siguientes capacidades: ▪ Obtiene información del texto oral. ▪ Infiere e interpreta información del texto oral. ▪ Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada. ▪ Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. ▪ Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. ▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Para desarrollar la sesión de aprendizaje “COMPLETANDO ORACIONES” se seleccionó la siguiente capacidad: ➢ Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada: El estudiante expresa sus ideas adaptándose al propósito, destinatario, características del tipo de texto, género discursivo y registro, considerando las normas y modos de cortesía, así como los contextos socioculturales que enmarcan la comunicación. Asimismo, expresa las ideas en torno a un tema de forma lógica, relacionándolas mediante diversos recursos cohesivos para construir el sentido de distintos tipos de textos. Al área de comunicación le corresponde trabajar con el enfoque comunicativo, para lo cual se aplica los procesos didácticos: Antes del discurso, durante el discurso y después del discurso. El tema “COMPLETANDO ORACIONES” comprende en que el estudiante participe en conversaciones y responda teniendo en cuenta los criterios: escucha, observa, analiza y responde para completar oraciones que de manera intencional están incompletas para desarrollar el sentido lógico y organizar sus ideas. En el desarrollo de los aprendizajes se considera en todo el proceso la evaluación formativa y se aplicará los siguientes instrumentos de evaluación, rubrica para la evaluación del desempeño y lista de cotejo para evaluar el valor del enfoque transversal. Culminando con los recursos que son materiales didácticos y el resumen científico que está sustentada con bibliografía dando valides a lo trabajado en la sesión de clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).