Construimos sólidos geométricos: cubo y cilindro

Descripción del Articulo

La presente sesión de aprendizaje tiene la finalidad de lograr el desempeño programado en los niños y niñas de 4 años de educación inicial ciclo II, verificando el estándar para el nivel mencionado y así lograr la competencia del área de matemática que es “Resuelve problemas de forma, movimiento y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portales Tolentino, Pilar Grissella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4221
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándar
Competencia
Capacidades
Desempeño
Instrumento de evaluación
Enfoque del área
Procesos Didácticos
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente sesión de aprendizaje tiene la finalidad de lograr el desempeño programado en los niños y niñas de 4 años de educación inicial ciclo II, verificando el estándar para el nivel mencionado y así lograr la competencia del área de matemática que es “Resuelve problemas de forma, movimiento y localización” reside en que las niñas y los niños se ubiquen y describa la posición y el movimiento de los objetos de sí mismo en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de los objetos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales involucra que realice mediciones directas o indirectas de la superficie, del perímetro, del volumen y de la capacidad de los objetos, y que logre construir representaciones de las formas geométricas para diseñar objetos planos y maquetas, usando instrumentos, estrategias y procedimientos de construcción y medida, además, describa trayectoria y rutas, usando sistemas de referencia y lenguaje geométrico, para desarrollar la sesión de aprendizaje “Construimos Sólidos Geométricos: Cubo y Cilindro” trabajando las siguientes capacidades: ● Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones: Es construir un modelo que reproduzca las características de los objetos, su localización y movimiento, mediante geométricas, sus elementos y propiedades; la ubicación y transformaciones en el plano. Es también evaluar si el modelo cumple con las condiciones dadas en el problema. ● Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas: Es comunicar su comprensión de las propiedades de las formas geométricas, sus transformaciones y la ubicación en un sistema de referencia; es también establecer relaciones entre estas formas, usando lenguaje geométrico y representaciones gráficas y simbólicas. ● Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio: Es seleccionar, adapta, combinar, o crear, una variedad de estrategias, procedimientos y recursos para construir formas geométricas, trazar rutas, o estimar distancias y superficies y transformar las formas bidimensionales y tridimensionales. También se trabajó con el enfoque de resolución de problemas y ello se aplicó los procesos didácticos del área de matemática que son: “comprensión del problema, búsqueda y ejecución de estrategias, representación, reflexión formalización y trascendencia. El tema trabajado “Construimos sólidos geométricos: cubo y cilindro” se relaciona directamente v con el desempeño esto quiere decir que se utilizó, materiales concretos identificando dentro de su entorno los sólidos geométricos que tengan la forma de estos para luego dibujarlos, exponer y finalmente construir el cubo y el cilindro en la hoja de aplicación. Se consideró en todo el proceso la evaluación formativa y se aplicó el siguiente instrumento de evaluación, lista de cotejo. Terminando con los recursos los materiales didácticos y el resumen científico que están sustentadas con la bibliografía dando valides a lo trabajado en la sesión de clase.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).