La dislalia funcional y su relación con el aprendizaje la lectoescritura en niños de 5 años de edad del aula “verde” del colegio “Saco Oliveros-sede 6 de agosto” Jesús María, Lima 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se detalló como objetivo primordial el determinar la relación que existe entre la dislalia funcional y su relación con la lectoescritura en niños de 5 años del colegio “Saco Oliveros, Lima 2020. El estudio es de nivel correlacional, de diseño correlaciona y de d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3999 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/3999 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dislalia funcional lectoescritura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, se detalló como objetivo primordial el determinar la relación que existe entre la dislalia funcional y su relación con la lectoescritura en niños de 5 años del colegio “Saco Oliveros, Lima 2020. El estudio es de nivel correlacional, de diseño correlaciona y de diseño no experimental. el estudio se aplicó a 20 alumnos menores de 5 años de edad, por medio de instrumentos de recolección de datos como los son los test de Melgar y listas de chequeo, los cuales fueron coadyuvados por los docentes asignados en el acercamiento y aplicación de estas herramientas, para luego responder los cuestionarios sobre los resultados recabados. Los resultados reflejaron que los niveles de dislalia funcional son medios con un 50%, así como 25% nivel bajo y 25% nivel alto; así mismo los niveles de la lectoescritura mostraron niveles medios en un 55%, seguidos de un nivel bajo de 25% y por ultimo un nivel alto de 20%. así mismo se encontró una significancia menor a 0.05 en cada una de las hipótesis tanto generales como específicas, reflejando que, si existen correlaciones entre estos factores, el Rho de Spearman reflejado entre la dislalia funcional y la lectoescritura fue positiva muy fuerte de .932; así mismo los factores de la dislalia como lo son: la sustitución, omisión, distorsión e inserción lograron correlaciones positivas considerables muy fuertes de 0.887, 0.938, 0.774 y 0.830 en ese mismo orden. Logrando concluir que la dislalia funcional si influye en los procesos de la lectoescritura en los niños de 5 años del colegio “SACO OLIVEROS” - Jesús María. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).