Exportación Completada — 

Ciclo de vida energético y huella de carbono en dos tipos de residencias familiares de la ciudad de Lima.

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio es determinar la fase en el ciclo de vida de dos tipos de residencias unifamiliar y multifamiliar en la ciudad de Lima que demanda mayor consumo energético y contribuye a los altos niveles de la huella de carbono, con la finalidad de reducir dichos impactos ambienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñoz Melgarejo, Mauricio, Muñoz Saenz, Yenny Caroline, Muñoz Saenz, Doris
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Huellas de carbono
Energía primaria
Evaluación del ciclo de vida
Residencia unifamiliar y multifamiliar
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio es determinar la fase en el ciclo de vida de dos tipos de residencias unifamiliar y multifamiliar en la ciudad de Lima que demanda mayor consumo energético y contribuye a los altos niveles de la huella de carbono, con la finalidad de reducir dichos impactos ambientales y proponer alternativas de mejora enfocadas a la eficiencia energética y la mitigación del cambio climático. En el estudio se ha aplicado un método de evaluación del ciclo de vida (ECV) de acuerdo con los estándares ISO 14040 y 14044. Este modelo analiza las fases del ciclo de vida de la residencia, desde la fase de construcción, operación y demolición para estimar el consumo total de energía y la huella de carbono en 50 años de vida útil. Los resultados muestran que tanto en la residencia unifamiliar y multifamiliar la fase de operación tiene la mayor demanda energética (56 y 80% respectivamente). La mayor contribución en la huella de carbono en la residencia unifamiliar es la fase de construcción (56%) y en la residencia multifamiliar es la fase de operación (69%), asociados al tipo, cantidad de material de construcción y las fuentes de energía que se usa para su producción y a la energía eléctrica para el uso de electrodomésticos, lo cual es significativamente influenciada por el consumo energético per cápita y el mix energético del país. Las conclusiones revelan que la sustitución de los materiales de construcción convencionales por ecológicos, la implementación del sistema solar térmico y fotovoltaico, así como el uso de electrodomésticos eficientes demuestra ser una oportunidad que contribuye en la reducción del consumo energético y los niveles de la huella de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).