Riesgo ergonómico y alteraciones musculo esqueléticas en profesionales de enfermería de la red de salud de Chupaca - Junín, 2023

Descripción del Articulo

El trabajo se titula, riesgo ergonómico y alteraciones musculo esqueléticas en profesionales de enfermería de la Red de Salud de Chupaca - Junín, 2023, tuvo como objetivo, determinar la relación entre el riesgo ergonómico y las alteraciones musculoesqueléticas en profesionales de enfermería en la Re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espejo Suarez, Ariana Elizabeth, Ochante Ore, Stephanie Sabrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/9042
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/9042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo ergonómico
Alteraciones musculo esqueléticas
Carga física
Carga estática
Carga dinámica
Diseño del ambiente de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El trabajo se titula, riesgo ergonómico y alteraciones musculo esqueléticas en profesionales de enfermería de la Red de Salud de Chupaca - Junín, 2023, tuvo como objetivo, determinar la relación entre el riesgo ergonómico y las alteraciones musculoesqueléticas en profesionales de enfermería en la Red de Salud de Chupaca - Junín, 2023. Metodología, utilizó como método general el método científico, y como métodos específicos el hipotético deductivo, descriptivo y estadístico; tipo de investigación básica, transversal, prospectivo y cuantitativo, de nivel relacional y de diseño no experimental correlacional. La población estuvo conformada por 95 enfermeras de la Red de Salud de Chupaca, y su muestra por 76 enfermeras. La técnica de recolección fue la encuesta para ambas variables y como instrumento el cuestionario. Resultados, considerando los resultados obtenidos, tenemos que el nivel de significancia es 0,000 lo cual es menor a alfa (α = 0.05) con lo cual se va a rechazar la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. Además, tenemos que el coeficiente rho de Spearman es de 0,437, por lo que se consideró que tiene un nivel de correlación positiva moderada de acuerdo a la tabla del valor “rho de Spearman”. Conclusiones, existe relación entre las variables riesgo ergonómico y alteraciones musculo esqueléticas, de acuerdo al valor de significancia igual a 0.000 menor al 0.05 con lo que se acepta la hipótesis alterna y con un grado de correlación positiva moderada entre ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).