Trastornos musculoesqueléticos relacionados a factores de riesgo ergonómicos en enfermeros de servicios críticos en un hospital de Huancayo - 2023

Descripción del Articulo

La introducción resaltó la existencia frecuente de Trastornos musculoesqueléticos que se manifestaron principalmente con dolor en distintas partes del cuerpo de los trabajadores de salud, según hayan sido afectados por los riesgos ergonómicos físicos, dinámicos, estáticos, y del diseño del ambiente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Chuquillanqui, Yoshin Yomira, Ramos Marcos, Issamar Anabella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/8903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos musculoesqueléticos
Factores de riesgo ergonómico
Carga física
Carga dinámica
Carga estática
Diseño del ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La introducción resaltó la existencia frecuente de Trastornos musculoesqueléticos que se manifestaron principalmente con dolor en distintas partes del cuerpo de los trabajadores de salud, según hayan sido afectados por los riesgos ergonómicos físicos, dinámicos, estáticos, y del diseño del ambiente de trabajo, se observó que la presencia de estas dolencias repercutieron negativamente en la calidad del cuidado, en consecuencia el propósito fue establecer la vinculación entre los dolores musculares y esqueléticos con los factores de riesgo ergonómico en enfermeros de servicios críticos del Hospital evaluado 2023. El método aplicado fue de análisis y síntesis, hipótesis y deducción lógica, el tipo de estudio fue básica, de diseño correlacional transversal, la población fueron 103 enfermeros, los datos se recolectaron con encuesta para ambas variables. Los resultados evidenciaron 10.7% de Trastornos musculoesqueléticos leves, 50.5% moderados y 38.8% graves. El riesgo ergonómico fue medio en 52.4%, alto en 33% y bajo en 14.5%; el riesgo por carga física fue medio en 66%, alto en 27.2% y bajo en 6.8%; por carga estática el riesgo fue alto en 30.1%, medio en 49.5% y bajo en 20.4%; el riesgo por carga dinámica fue alto en 38.8%, medio en 52.4% y bajo en 8.7%; según el diseño del ambiente fue riesgo bajo en 6.8%, medio en 48.5% y alto en 44.7%. Se concluye demostrando la vinculación entre las variables de estudio, donde a mayor presencia de riesgos ergonómicos, entonces, los trastornos musculoesqueléticos son de mayor gravedad o viceversa (r=0.740, p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).