Riesgos Ergonómicos Relacionado Con Alteraciones Musculo Esqueléticas Del Personal De Enfermería En La Central De Esterilización Del Hospital San Juan De Lurigancho 2017

Descripción del Articulo

Todas las profesiones llevan implícito un riesgo inherente a la naturaleza misma de la especialidad y al ambiente donde se desenvuelve el profesional, el técnico y el obrero. En el servicio central de esterilización, será también llamado el corazón de toda entidad de salud, ya que en esta área van a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Calderón, Esther Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/286
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/286
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos Ergonómicos Relacionado Con Alteraciones Musculo Esqueléticas Del Personal De Enfermería En La Central De Esterilización Del Hospital San Juan De Lurigancho 2017
Descripción
Sumario:Todas las profesiones llevan implícito un riesgo inherente a la naturaleza misma de la especialidad y al ambiente donde se desenvuelve el profesional, el técnico y el obrero. En el servicio central de esterilización, será también llamado el corazón de toda entidad de salud, ya que en esta área van a realizarse la esterilización de todos los instrumentos que se realicen con el único fin de ejecutar las maniobras críticas y en otras semicríticos que hayan sido sometidas al proceso de desinfección, limpieza y esterilización; a su vez se van a distribuir como almacenar el material quirúrgico que fuese necesario y la de confeccionar los materiales para las curaciones en las atenciones clínicas para los usuarios que sean atendidos en nuestro hospital. A su vez se le considerara como el riesgo laboral, que el trabajador sufra un determinado daño que este realizado por el trabajo que este realice, y que este pueda traer problemas que perjudiquen s salud, lo que originaría un ausentismo laboral lo que repercutiría en la salud del paciente. Para alcanzar la esterilidad completa de los materiales sanitarios, estos deberán de pasar por distintas fases, lo que el colaborar que se encargue de esa función, estará también en constante contacto con riesgos físicos, biológicos y químicos, y aun así, estos tengan que ser derivados en algunas ocasiones por diferentes áreas del trabajo, si no se llegasen a tomar medidas pertinentes, podrán producirse invalidez y en algunas ocasiones podrían llegar a la muerte. En el presente trabajo, se tendrá como objetivos la de determinar los riesgos ergonómicos al que este tanto el personal de enfermería del departamento de esterilización, para que así se puedan realizar los planes de medidas para el prevenirlos y tratarlos, de tal forma sirvan como criterios de prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).