Gráficos estadísticos

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional se sustenta en la aplicación de la competencia transversal “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC”, con énfasis en el proceso de la gestión de datos y la representación gráfica de información estadística. Durante el proceso, se aplicaron met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Bujaico, Rafael Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10659
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/10659
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gráficos estadísticos
TIC
Aprendizaje colaborativo
Evaluación formativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional se sustenta en la aplicación de la competencia transversal “Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC”, con énfasis en el proceso de la gestión de datos y la representación gráfica de información estadística. Durante el proceso, se aplicaron metodologías activas como el método de Polya y el aprendizaje colaborativo, las cuales se articularon con el uso de herramientas tecnológicas como Google Sites y Google Drive, promoviendo diferentes aprendizajes activos, participativos y centrados en el estudiante. La planificación didáctica contempló tres fases: preinstruccional, co-instruccional y post-instruccional, guiadas por enfoques pedagógicos orientados en la solución de problemas y en el desarrollo de competencias de las matemáticas. Para facilitar un aprendizaje eficiente, se utilizaron recursos educativos impresos y digitales adaptados a los contenidos estadísticos. La evaluación, de carácter formativo, se enfocó tanto en los procesos como en los productos del aprendizaje, valorando la participación, la comprensión conceptual y la aplicación práctica. Se concluye que la integración de metodologías activas con tecnologías digitales fortalece el aprendizaje significativo, al permitir que los estudiantes interpreten y representen datos, y tomen decisiones fundamentadas en análisis estadísticos. Asimismo, se resalta el valor del aprendizaje colaborativo en el desarrollo de competencias interpersonales y el pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).