Exportación Completada — 

Conversion de la pena y sus efectos en delitos de agresion contra la mujer de la Provincia de Huancayo - 2022

Descripción del Articulo

Nuestro estudio trato sobre la problemática ¿De qué forma la conversión de la pena influye en los delitos de agresión contra a mujer en los juzgados penales de la provincia de Huancayo – 2022? Cuyo objetivo general fue determinar de qué forma la conversión de la pena influye en los delitos de agresi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazaro Huaman, Luis Angel, Ramon Quispe, Margot Maritza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/7381
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/7381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conversión de la pena
Prestar servicios a la comunidad
Días multa
Agresión hacia la mujer
Lesiones corporales
Afectación psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestro estudio trato sobre la problemática ¿De qué forma la conversión de la pena influye en los delitos de agresión contra a mujer en los juzgados penales de la provincia de Huancayo – 2022? Cuyo objetivo general fue determinar de qué forma la conversión de la pena influye en los delitos de agresión hacia la mujer en los juzgados penales de Huancayo – 2022. La metodología empleada según el tipo fue teórica básica, con un método analítico con un nivel explicativo, siendo el diseño no experimental, en la población se optó a todos los abogados del distrito fiscal de Huancayo, con una muestra 30 abogados del distrito fiscal de Huancayo, utilizando la técnica para acopiar datos la encuesta, mediante el cuestionario como instrumento la cual estuvo corroborada. El resultado para analizar y procesar información que se empleo fue el programa SPSS 28 con una confiablidad, por tal motivo se expuso mediante de figuras y tablas. Concluyendo de acuerdo al resultado adquirido en el presente estudio que “La sanción correctiva instaurada en nuestro Código Penal no deben contravenir el mismo principio rector, tomando en consideración que dicha exigencia correctiva desproporcional contraviene la libertad individual así como derechos fundamentales inherentes a un actual estado de derecho, por lo cual la conversión de la pena respecto al delito de agresiones hacia la mujer y miembros de la familia, es proporcionalmente y racional cuando el sujeto lo haya realizado por primera vez y las agresiones psicológicas o físicas sean mínimas, donde la sanción no es superior a tres años, ni inferior a uno (pena mínima), esto a razón, de su conducta delictual menos dañino generado a la víctima y al bien jurídico tutelado”. Y como recomendación “Se recomienda efectuar propuesta legislativa para derogar el artículo 57° del Código Penal en su último párrafo, con el objeto de prevenir vulnerar el principio de proporcionalidad y el de resocialización sustentado con la creación del Derecho Penal, al resguardar solamente importantes bienes jurídicos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).