Conversión de pena en delitos de agresión contra la mujer e integrantes del grupo familiar, Corte del Santa, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio ha sido realizado con el fin de analizar cuáles son los criterios para la conversión de pena en delitos de agresión contra la mujer e integrantes del grupo familiar. La metodología que se empleó es de enfoque cualitativo, diseño dela teoría fundamentada, tipo básica, utilizó el a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Meza, Elbia Lorena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138128
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conversión de pena
Agresiones
Prestación de servicios
La comunidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio ha sido realizado con el fin de analizar cuáles son los criterios para la conversión de pena en delitos de agresión contra la mujer e integrantes del grupo familiar. La metodología que se empleó es de enfoque cualitativo, diseño dela teoría fundamentada, tipo básica, utilizó el análisis documental como método de recolección de datos y como instrumento empleó la ficha de registro de datos, teniendo como participantes a 07 sentencias emitidas por los Juzgados Penales Unipersonales de la Corte Superior de Justicia del Santa y 01 sentencia emitida por el Juzgado Unipersonal de Cabana. Respecto a los resultados y conclusionesobtenidos, del 100% de las fichas analizadas se aplicó la conversión de PPL de carácter efectiva en una prestación de servicios a la comunidad estableciendo los días acorde a la gravedad del hecho y otros magistrados tomaron en cuenta la reincidencia, habitualidad, carencia de antecedentes penales, alimentos, conclusión anticipada y vínculo de parentesco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).