Periodontitis puberal diagnóstico y tratamiento reporte de un caso clínico

Descripción del Articulo

El objetivo es demostrar el éxito de tratamiento mediante la presentación de un caso clínico sobre periodontitis en un paciente en etapa de pubertad basándose en un diagnóstico actual oportuno. Caso clínico. Paciente de sexo femenino de 14 años de edad diagnosticado como periodontitis de estadio III...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Merino Marro, Milagros Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1823
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1823
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:periodontitis
fenotipo
bolsa periodontal
Descripción
Sumario:El objetivo es demostrar el éxito de tratamiento mediante la presentación de un caso clínico sobre periodontitis en un paciente en etapa de pubertad basándose en un diagnóstico actual oportuno. Caso clínico. Paciente de sexo femenino de 14 años de edad diagnosticado como periodontitis de estadio III, grado C generalizada según la última clasificación del 2018, Fenotipo: festoneado grueso. Se realizó el tratamiento periodontal con la fase inicial (educación de higiene oral) y el índice de higiene oral, luego la terapia mecánica full mouth. Es importante realizar una correcta historia clínica para obtener un buen diagnóstico y darle un tratamiento eficiente. El seguimiento del caso clínico mostró una reducción del índice de sangrado, índice de placa bacteriana e índice de higiene oral. Conclusión. Se demostró el éxito del tratamiento de la periodontitis en adolescente, basado en el diagnóstico valorado de los parámetros clínicos periodontales, el tratamiento no quirúrgico y mantenimiento con la mejor evidencia disponible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).