Exodoncia de tercera molar inferior en posición B – vertical, clase I.
Descripción del Articulo
RESUMEN La posición de las terceras molares en la arcada dentaria a nivel inferior está desapareciendo o no erupcionando adecuadamente por algún problema. Se debe de guiar por una serie de parámetros para que pueda permitir en decidir cuando está indicada la extracción de las terceras molares y cuan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2741 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2741 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Terceras Molares Erupción Caso Clínico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La posición de las terceras molares en la arcada dentaria a nivel inferior está desapareciendo o no erupcionando adecuadamente por algún problema. Se debe de guiar por una serie de parámetros para que pueda permitir en decidir cuando está indicada la extracción de las terceras molares y cuando no. El caso clínico presentado de una paciente femenina de 24 años de edad, quien viene a consulta por motivo “me duele mi diente” a la inspección se muestra una ligera inflamación en el espacio retromolar de lado izquierdo, se procedió a la realización de la historia clínica, una vez terminada ésta, se le pidió a la paciente exámenes radiográficos y de laboratorio para su correcto diagnóstico, siendo (Pieza 3.8 Clase II, Posición B, Vertical). El tiempo de la intervención fue mínima y con eficacia luego de haber realizado un correcto diagnóstico, también conoce los procedimientos a seguir con los protocolos correctos. Palabra clave: Terceras Molares, Erupción, Caso Clínico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).