Factores de riesgo del exceso de peso en escolares de una institución educativa de Huancayo - 2023
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación es analizar los factores que influyen en el sobrepeso entre los estudiantes de la Institución Educativa N° 30243 Milán Urbano Veliz Pomalaza, ubicada en San Jerónimo de Tunán, Huancayo, durante 2023. El estudio sigue un enfoque científico bajo el método hipotético-...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/8741 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/8741 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exceso de peso Obesidad Sobrepeso Factor de riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación es analizar los factores que influyen en el sobrepeso entre los estudiantes de la Institución Educativa N° 30243 Milán Urbano Veliz Pomalaza, ubicada en San Jerónimo de Tunán, Huancayo, durante 2023. El estudio sigue un enfoque científico bajo el método hipotético-deductivo, con un diseño relacional, no experimental y transeccional. La muestra está conformada por 238 estudiantes. Según los resultados, el 50,4% son mujeres y el 49,6% son hombres. En cuanto a los grados de estudio, el 37,4% cursa tercer grado, el 38,7% cuarto grado y el 23,9% quinto grado. El 15,5% de los estudiantes presenta sobrepeso, mientras que el 84,5% no tiene este problema.De los estudiantes encuestados, el 60,9% no presenta sobrepeso y tiene un bajo consumo de alimentos grasos, mientras que el 8,4% presenta sobrepeso con un alto consumo de alimentos ricos en grasas. En cuanto al consumo de azúcares, el 51,7% no presenta sobrepeso y consume pocos azúcares, y el 9,7% tiene sobrepeso con un alto consumo de azúcares. El 26,9% de los estudiantes que no presentan sobrepeso tienen nueve años, mientras que el 12,2% de los que sí tienen sobrepeso tienen 10 años o más. Se concluye que los factores alimentarios que incrementan el riesgo de sobrepeso son la frecuencia en el consumo de alimentos ricos en grasas (OR: 3,0) y azúcar (OR: 2,5). Los factores personales incluyen la duración del sueño (OR: 10,2), el tiempo dedicado a ver televisión (OR: 6,8) y el tiempo dedicado a la práctica deportiva (OR: 4,1). El nivel educativo de la madre también se identificó como un factor de riesgo familiar (OR: 2,3). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).