Ingesta de azúcar e índice de masa corporal, en niños del distrito de Chilca, Huancayo en el año 2021

Descripción del Articulo

RESUMEN En la actualidad son muchos los problemas de salud que debe afrontar la población peruana y mundial, pero uno de los más crecientes, es el relacionado al incremento de peso que conlleva a altas prevalencias de obesidad; cifras que de forma alarmante se presentan no solo en adultos, sino en l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arroyo Mejia, Saraith Lesly, Torres Rojas, Michael Ciro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/3490
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/3490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Azúcar
índice de masa corporal
sobrepeso
obesidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN En la actualidad son muchos los problemas de salud que debe afrontar la población peruana y mundial, pero uno de los más crecientes, es el relacionado al incremento de peso que conlleva a altas prevalencias de obesidad; cifras que de forma alarmante se presentan no solo en adultos, sino en los niños y jóvenes; en la revisión de la literatura científica se puede encontrar mucha información indicando los diversos factores asociados al problema; sin embargo existe poca información sobre algunos alimentos como el azúcar, que por los hábitos alimentarios actuales, pueden estar incidiendo de forma significativa en el problema; por esta razón la investigación tiene como objetivo el correlacionar la ingesta de azúcar y el índice de masa corporal para la edad, de niños y niñas de 8 a 12 años de edad, en los barrios de la zona alta del distrito de Chilca. En la metodología la tesis ha utilizado el método científico analógico, siendo de tipo básica, correlacional y diseño no experimental. La muestra la conformaron 65 niños que cumplieron los criterios de inclusión. Para determinar el promedio de ingesta de azúcar diaria se utilizó como técnica a la encuesta y para el índice de masa corporal se aplicó la antropometría. En los resultados se encontró que la media aritmética del IMC para la edad fue de 17,5 m/kg2, el promedio diario de ingesta de azúcar en los niños y niñas de los barrios de la zona alta del distrito de Chilca es de 57,6 gramos, lo que representa una cantidad muy elevada según las recomendaciones actuales; la prevalencia de sobrepeso de los niños y niñas de los barrios de la zona alta del distrito de Chilca es de 24,6% y la de obesidad es de 1,5%; por lo que el exceso de peso en este grupo evaluado es de 26,1%. De toda la muestra solo se presentó un caso de obesidad en un niño (1.5%) y en el caso de sobrepeso, se presenta el mismo porcentaje en ambos sexos (12,3%); el grupo que presenta mayor prevalencia de sobrepeso es el de niños de 8 a 10 años, y la obesidad solo estuvo en el grupo de 11 a 12 años de edad. Se concluye que existe una correlación positiva débil entre la ingesta de azúcar y el índice de masa corporal para la edad. Se espera acciones inmediatas de parte de las Instituciones de Salud responsables, para realizar propuestas que busquen como objetivo el mejorar los hábitos alimentarios de la población y disminuir el incremento de este problema en la sociedad. Palabras clave: Azúcar, índice de masa corporal, sobrepeso, obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).