Percepción estética de la sonrisa de los pacientes de la Clínica de María, Huacho - 2024
Descripción del Articulo
        Propósito del estudio: Indagar la apreciación visual de la sonrisa entre los tratados en la Clínica María de Huacho durante el año 2024.Método empleado: Se utilizó un formulario especializado para recolectar información, complementado con un compendio fotográfico. Se preciso la técnica científica cu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes | 
| Repositorio: | UPLA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/10065 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/10065 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Percepción estética Línea labial Espacios negativos Línea labia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14  | 
| Sumario: | Propósito del estudio: Indagar la apreciación visual de la sonrisa entre los tratados en la Clínica María de Huacho durante el año 2024.Método empleado: Se utilizó un formulario especializado para recolectar información, complementado con un compendio fotográfico. Se preciso la técnica científica cuantitativamente, con características fundamentales, corte temporal único, análisis retrospectivo, observacional, explicativo y no experimental. La población analizada fue censal, y la data fue escrutada por el SPSS V. 25. La muestra estuvo integrada por 200 individuos.Hallazgos principales: El 70% de los participantes manifestó una apreciación estética considerada adecuada; un 19,5% tuvo una percepción muy favorable, mientras que el 10,5% expresó una opinión sumamente negativa.En cuanto a la línea del labio y género, el 26,5% de mujeres y el 24,5% de varones exhibieron una sonrisa de nivel medio.En el componente gingival y género, el 26% del sexo femenino y el 21% del masculino mostraron una sonrisa en la que el borde de los dientes laterales superaba al de los centrales.Respecto a la simetría y género, el 20% de las féminas y el 24% de los varones presentaron una sonrisa simétrica.Sobre los espacios vacíos y género, el 21% del grupo femenino y el 22% del masculino tuvieron sonrisas con espacios negativos de tamaño moderado.Resumen final: El 70% de los encuestados mostró una percepción estética positiva; el 26,5% de las mujeres presentó una línea labial de sonrisa intermedia; en cuanto al componente gingival, el 26% de las mujeres presentó márgenes laterales superiores a los centrales; en simetría, el 24% de los varones mostró sonrisa equilibrada; y en cuanto a espacios negativos, el 22% de los varones presentó espacios medianamente visibles. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).