Diseño del Sistema de Riego por Aspersión en la Optimización de Recursos Hídricos en el Distrito - El Tambo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “Diseño del sistema de riego por aspersión en la optimización de recursos hídricos en el distrito-El Tambo” se realizó en el anexo de Saños Grande del distrito de El Tambo provincia de Huancayo, región Junín localizada a 30 minutos en la zona norte de la ciudad d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4852 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/4852 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Optimización de recursos hídricos Sistema de riego por aspersión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El trabajo de investigación titulado “Diseño del sistema de riego por aspersión en la optimización de recursos hídricos en el distrito-El Tambo” se realizó en el anexo de Saños Grande del distrito de El Tambo provincia de Huancayo, región Junín localizada a 30 minutos en la zona norte de la ciudad de Huancayo, siendo el riego agrícola una de las prácticas más importantes en la región centro del Perú. Esta misma circunstancia nos presionó a emprender acciones encaminadas a optimizar el uso del agua, cuya escasez es inminentemente limitante. Se formuló el problema de investigación ¿Cómo influye el diseño del sistema de riego por aspersión en la optimización de recursos hídricos en el distrito-El Tambo? Siendo el objetivo general determinar, la influencia del diseño del sistema de riego por aspersión en la optimización de recursos hídricos en el distrito – El Tambo. Se planteo la hipótesis general, el diseño de riego por aspersión influye positivamente en la optimización de los recursos hídricos en el distrito-El Tambo. siendo la metodología de investigación científica de tipo aplicada, de nivel descriptivo con un diseño cuasi experimental. Llegando a la conclusión, que el diseño del sistema de riego por aspersión en el anexo de Saños Grande optimizó la utilización del agua en un 50% en épocas de estiaje consiguiendo un requerimiento de 35l/s Para los 5 tipos de cultivos de la zona mejorando el aprovechamiento eficiente en la disponibilidad del agua aumentando el número de hectáreas irrigadas, la sobre explotación de los recursos hídricos, contribuyendo en el desarrollo agrícola, pecuario y económico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).