Síndrome de Bernout y depresión en docentes universitarios de Huancayo - 2017
Descripción del Articulo
Iniciamos la investigación haciéndonos la pregunta siguiente ¿Cuál es la relación entre el síndrome de burnout y la depresión en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes, 2017?, teniendo como propósito el de definir el nexo que existe entre el síndrome...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/583 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/583 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Síndrome de Burnout Depresión Docente Universitario |
Sumario: | Iniciamos la investigación haciéndonos la pregunta siguiente ¿Cuál es la relación entre el síndrome de burnout y la depresión en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes, 2017?, teniendo como propósito el de definir el nexo que existe entre el síndrome de Burnout y la depresión; en los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes, 2017. Este trabajo investigativo es de naturaleza básica, por lo que se empleó el método descriptivo permitiendo el estudio de la asociatividad entre las variables Síndrome de Burnout y la Depresión, tiene como diseño de averiguación el correlacional; la muestra de tipo censal, se trabajó con 225 docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Peruana Los Andes, que dictaron clases durante el semestre académico 2017 - II. El Inventario de Burnout de Maslach y la Escala de Hamilton fueron los instrumentos usados para medir respectivamente las variables. La estadística descriptiva e inferencial, tuvo parte en el análisis de resultados por lo que se concluyó que si existe un nexo directo positivo y elevado (tau = 0,768) entre el síndrome de Burnout y la otra variable depresión en los docentes que laboraron en la Facultad de Ciencias de la Salud, de la Universidad Peruana Los Andes, durante el Semestre Académico 2017 - II; lo que corrobora la hipótesis donde el p valor (0,001) es menor al nivel de significancia (α = 0,05) para 225 grados de libertad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).