Alargamiento de corona y gingivoplastia

Descripción del Articulo

RESUMEN La cirugía excisional llamada gingivoplastía o gingivectomía es una técnica de las más simples y los objetivos trazados se cumplen con facilidad. La técnica puede ser convencional o también aplicando el láser o la electrocirugía. Y estas podemos aplicarlas en hiperplasia gingival en mejoras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lovaton Chang, Frescia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4304
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4304
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperplasia
gingivoplastía
tratamiento quirúrgico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La cirugía excisional llamada gingivoplastía o gingivectomía es una técnica de las más simples y los objetivos trazados se cumplen con facilidad. La técnica puede ser convencional o también aplicando el láser o la electrocirugía. Y estas podemos aplicarlas en hiperplasia gingival en mejoras estéticas como en ganancia de coronas entre otros. El objetivo del presente caso clínico es devolver al paciente la salud gingival y la estética, eliminando los factores que contribuyen al problema gingivo-peridontal. En el caso clínico se presenta una paciente de sexo femenino de 26 años de edad y manifiesta que desea mejorar su sonrisa ya que siente que están un poco inflamadas sus encías. La paciente se presenta lucida en tiempo y espacio proviene de Huancayo, a los exámenes extra orales no refiere alteraciones evidentes, al examen intra oral se nota la presencia de inflamaciones de las encías en el maxilar superior en la cara vestibular de algunos dientes. Se le hizo los exámenes auxiliares como las radiografías. El diagnóstico fue hiperplasia gingival localizada y el plan de tratamiento fue la gingivoplastia en el maxilar superior. Palabras clave: hiperplasia, gingivoplastía, tratamiento quirúrgico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).