Gingivectomia con gingivoplastia en incisivos superiores

Descripción del Articulo

RESUMEN La presente Tesis nos permite entender como a través de las gingivectomías y gingivoplastias las cuales son tratamientos quirúrgicos dentales singulares que se emplean para tratar la enfermedad periodontal y otros problemas vinculados con las encías podemos tratar el exceso de encías, y la e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Melgarejo, Diana Marusia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/4129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/4129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gingivoplastia
gingivectomia
hiperplasia gingival
agrandamiento gingival
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:RESUMEN La presente Tesis nos permite entender como a través de las gingivectomías y gingivoplastias las cuales son tratamientos quirúrgicos dentales singulares que se emplean para tratar la enfermedad periodontal y otros problemas vinculados con las encías podemos tratar el exceso de encías, y la enfermedad periodontal, que es una infección de las encías, antes los tejidos y los huesos que mantienen los dientes en su lugar; se trataba usualmente, por medio del raspado y alisado radicular, en casos más avanzados se requería intervención quirúrgica; al igual que para otros problemas asociados, con las encías son las de naturaleza cosmética, contornos desiguales de las encías o sonrisas gingivales que pueden afectar la apariencia de la sonrisa. La diferencia entre la gingivectomia y la gingivoplastia, depende de la zona donde se realice, si efectuamos una “gingivo” en el sector anterior se convierte en una gingivoplastía porque es un requerimiento estético, muchas veces también es funcional. El caso tratado es de una paciente de 14 años, de sexo femenino, respiradora bucal que requiere tratamiento de ortodoncia, y necesita estabilización periodontal, presenta agrandamientos gingivales, pseudobolsas, papilas fibrosas no edematosas. En el sector anterior, hay casos de pacientes que asisten a la consulta con dientes muy cortos, debemos identificar, cual es el diagnóstico inicial de ese paciente, para requerir o no una gingivoplastía, porque existen muchos factores ,para luego planificar una gingivectomia en el sector anterior, o una gingivoplastía, Fue necesaria la gingivectomia para tratar la enfermedad de las encías en la paciente adolescente, la misma que nos permitió rectificar problemas en su funcionalidad, debido a la hiperplasia gingival que presentaba, por medio de la gingivoplastía se perfecciono el contorno de la encía y se consiguió una sonrisa simétrica y una buena recuperación funcional y estética en la paciente PALABRAS CLAVES Gingivoplastia, gingivectomia, hiperplasia gingival, agrandamiento gingival
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).