Reporte de caso clínico de hiperplasia gingival y tratamiento quirúrgico
Descripción del Articulo
El agrandamiento gingival puede ser provocado por la presencia de biofilm dental, presentando signos clínicos como edema, eritema y aumento de volumen tisular, mostrando resolución en algunos casos con la terapia periodontal mecánica, cuando hay un componente fibrótico es necesaria su remoción media...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/6252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/6252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agrandamiento gingival Terapia periodontal Gingivectomia Gingivoplastia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El agrandamiento gingival puede ser provocado por la presencia de biofilm dental, presentando signos clínicos como edema, eritema y aumento de volumen tisular, mostrando resolución en algunos casos con la terapia periodontal mecánica, cuando hay un componente fibrótico es necesaria su remoción mediante cirugía. En esta investigación se reporta el caso de un paciente de sexo femenino de 23 años, que llega a la consulta refiriendo que le sangran las encías, al examen clínico se observa un aumento en el tamaño de las encías, presencia de aparatología fija de ortodoncia, además de abundante placa blanda y cálculo dental. Por este motivo se decidió comenzar con la terapia periodontal para obtener una resolución de la patología, al no obtener la disminución del tamaño del tejido excedente, este se retiro de manera quirúrgica mediante la técnica de gingivectomía a bisel externo complementado con una gingivoplastia el cual nos brindó un resultado más estético además de permitir remover las acumulaciones de cálculo dental infragingivales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).