Evaluación de la contaminación microbiana en superficies del servicio de farmacia del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé – Huancayo 2017
Descripción del Articulo
En años recientes ha incrementado la preocupación por evaluar la presencia y posibles efectos de diferentes tipos de elementos contaminantes sobre la calidad al interior de ambientes y superficies, principalmente en lugares relacionados con instituciones sanitarias; surgiendo el interés por identifi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
| Repositorio: | UPLA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contaminación microbiana superficies hospital aerobios mesófilos mohos y levaduras Staphylococcus aureus |
| Sumario: | En años recientes ha incrementado la preocupación por evaluar la presencia y posibles efectos de diferentes tipos de elementos contaminantes sobre la calidad al interior de ambientes y superficies, principalmente en lugares relacionados con instituciones sanitarias; surgiendo el interés por identificar qué factores se encuentran relacionados con la existencia y niveles de agentes contaminantes. Es por ello que esta investigación se planteó como objetivo determinar la contaminación microbiana en superficies del Servicio de Farmacia del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé de Huancayo. Para ello se empleó el método observacional, siendo un estudio de tipo básico, transversal, prospectivo y de nivel descriptivo, cuya población la conformaron todas las superficies de los servicios ubicados al interior del Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé (Huancayo, Junín), entre mayo y junio del 2017. Se analizaron 32 muestras de cuatro tipos de superficies (anaqueles, estantes, mesas y gabinetes), empleando el método de recuento en placa según la técnica del hisopado, para realizar el aislamiento, identificación y recuento de indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras), así como de calidad sanitaria (Staphylococcus aureus y Escherichia coli). A partir de los resultados obtenidos se concluye que existió mayor presencia de aerobios mesófilos (86,5 UFC/placa), mohos y levaduras (24,0 UFC/placa); así como S. aureus (17,5 UFC/placa) en el mes de junio. No hubo presencia significativa de E. coli. Al comparar los resultados con los Criterios de calidad microbiológica para instituciones de salud (Agencia de Protección de la Salud, 2010) se determina que las superficies presentan calidad inaceptable. Palabras clave: Contaminación microbiana, superficies, hospital, aerobios mesófilos, mohos y levaduras, Staphylococcus aureus. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).