Eficacia de la desinfección y esterilización de superficies e instrumental empleado en consultorios odontológicos
Descripción del Articulo
RESUMEN La aplicación frecuente de diversos procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental, materiales, superficies y equipos de uso común en consultorios y clínicas odontológicas deber ser considerada una práctica eficiente y eficaz, la cual garantice la disminución y/o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Los Andes |
Repositorio: | UPLA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/2803 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12848/2803 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desinfección esterilización microbios indicadores eficacia aerobios mesófilos mohos y levaduras Staphylococcus aureus Escherichia coli https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | RESUMEN La aplicación frecuente de diversos procedimientos de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental, materiales, superficies y equipos de uso común en consultorios y clínicas odontológicas deber ser considerada una práctica eficiente y eficaz, la cual garantice la disminución y/o eliminación significativa de los microbios contaminantes, cuya presencia sobre todo de gérmenes patógenos incrementaría notablemente los riesgos de generar complicaciones durante el trabajo con pacientes susceptibles. Frente a ello, el presente estudio se planteó como objetivo determinar la eficacia de la desinfección y esterilización de superficies e instrumental empleado en consultorios odontológicos. La investigación fue de tipo básico, prospectivo, longitudinal y de nivel descriptivo; cuya población estuvo constituida por todas las superficies e instrumental empleados al interior del consultorio de Odontología del Centro de Salud Sapallanga, entre mayo a junio del 2019. Se trabajó con 48 muestras de cada tipo de superficie e instrumento escogidos mediante muestreo no probabilístico intencionado; a través del aislamiento, identificación y cuantificación de microbios indicadores de calidad higiénica (aerobios mesófilos, mohos y levaduras) e higiénico-sanitaria (Staphylococcus aureus y Escherichia coli); mediante el método de recuento en placa según la técnica de hisopado. Finalizado el estudio de determinó que la eficacia de la desinfección aplicada sobre seis tipos de superficies alcanzó promedios entre 76,8% (escritorio) y 90,0% (piso); mientras que la eficacia de la esterilización de instrumental alcanzo el 100% en todas las muestras evaluadas. PALABRAS CLAVE: Desinfección, esterilización, microbios indicadores, eficacia, aerobios mesófilos, mohos y levaduras, Staphylococcus aureus, Escherichia coli. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).